Abrir una franquicia puede ser una excelente manera de emprender con el respaldo de una marca establecida. Sin embargo, es crucial conocer los pasos legales y administrativos para garantizar un inicio sin contratiempos, y en este post de la Fundación Caja Rural te lo explicamos.
5 pasos fundamentales para abrir una franquicia
1) Define un Plan de Negocio
El primer paso es decidir qué modelo de negocio es el que más nos conviene. Hay que realizar un estudio del mercado actual y determinar qué puede funcionar. Esto puede variar dependiendo de la ubicación en la que se quiera abrir la franquicia. Por ello, analiza las ventajas y desventajas de los distintos sectores. También puedes contactar con los franquiciadores y obtener la información de primera mano.
Es importante conocer cuánto personal tienen, qué recursos necesitas, la cuantía de la inversión, etc. No caigas en los errores más comunes a la hora de hacer un Plan de Negocio.
2) Contacto y evaluación del franquiciador
Una vez que hayas seleccionado la franquicia en la que estás interesado, es crucial que te pongas en contacto con el franquiciador para obtener toda la información necesaria antes de tomar una decisión.
Esto incluye solicitar la Documentación de Información Precontractual (DIP), la cual proporciona detalles esenciales sobre la franquicia, incluyendo información sobre los productos o servicios ofrecidos, los costos involucrados, los derechos y obligaciones de ambas partes, entre otros aspectos importantes.
Además, es importante que realices una evaluación de viabilidad de la franquicia. Esto implica revisar los estados financieros de la empresa, para asegurarte de que cuenta con una base financiera sólida y estable. También es crucial revisar el plan de negocio propuesto por la franquicia, para evaluar su viabilidad y asegurarte de que se alinea con tus objetivos y capacidades.
3) Aspectos Legales y trámites
En España, las franquicias están reguladas por la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista y por el Real Decreto 201/2010, que establece ciertas obligaciones para los franquiciadores, como:
- Inscripción en el Registro de Franquiciadores: Es obligatorio para todas las franquicias operar legalmente.
- Información Precontractual: El franquiciador debe proporcionar el DIP al menos 20 días antes de la firma del contrato.
- Contrato de franquicia: Debe ser claro y específico, detallando derechos y obligaciones de ambas partes.
Por otro lado, para la apertura del negocio, necesitarás realizar una serie de trámites administrativos. Tendrás que decidir la forma jurídica de la empresa y constituirla. También deberás adecuar el local a las normas y requerimientos de la franquicia. La empresa original te marcará el camino y el funcionamiento que debe seguir el negocio. Te impartirán algún curso de formación y resolverán todas tus dudas. Entonces, solo te faltará el último trámite, firmar el contrato.
4) Determina el presupuesto y busca financiación
Si decides abrir una franquicia debes tener en cuenta que tendrás que realizar un importante desembolso económico. Puedes buscar vías de financiación a través de expertos. Las franquicias suelen ofrecer acceso a la financiación inicial. Considera diversas opciones de financiamiento, como préstamos bancarios, inversores privados o subvenciones públicas.
Elabora un plan de negocio detallado que incluya:
- Inversión inicial y capital de trabajo: Incluye los costos de la franquicia, equipamiento, alquiler y personal.
- Proyecciones financieras: Realiza un análisis de rentabilidad y flujo de caja.
5) Formación
La formación es fundamental y necesaria para abrir una franquicia y gestionar correctamente tu nuevo negocio. Por ello, las franquicias suelen tener una enseñanza inicial exigente. Además, ante cualquier cambio o variación, te informarán y, si es necesario, volverán a formar. El personal que contrates será uno de los mejores activos de tu empresa. Elige a los mejores profesionales, crea un grupo humano fuerte y lánzate a por el éxito. Hacerles partícipes de los resultados, ayuda al crecimiento.
Aprovecha la formación y el soporte ofrecidos por el franquiciador. Esto puede incluir:
- Capacitación inicial: Programas de entrenamiento para familiarizarte con la operativa de la franquicia.
- Soporte continuo: Asistencia en marketing, gestión operativa y formación continua.