La Fundación Caja Rural Burgos de Cajaviva presenta actividades que reforzarán la programación general de los escolares de la ciudad de Burgos durante el curso lectivo 2015-2016. Dicha programación se desarrollará a través de la concesión de becas al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria para su asistencia a las Jornadas de Cine en Educación y Valores que imparte la Fundación Lumière. Estas becas, que concede Cajaviva Caja Rural, harán posible que en torno a un millar de escolares puedan disfrutar de una actividad lúdico didáctica que les tratará de enseñar la importancia de valores tan imprescindibles como la Amistad, el Respeto, la Solidaridad, el Compromiso, la Responsabilidad o la Igualdad a través del cine. Valores que coinciden plenamente con los recogidos en el ideario de Cajaviva y la Fundación Caja Rural, tal y como explicó el director general, Ramón Sobremonte. “Nosotros entendemos que recomponer los valores es fundamental”, señaló, por lo que “el objetivo es común”.
La Fundación Lumière, es una entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura (número 499) y declarada de interés social por el mismo encontrándose bajo su auspicio. Entre sus objetivos destacan la promoción, difusión, defensa y protección de la cultura en general y en especial de la música, el teatro, la literatura y el audiovisual en cualquier soporte así como el preparar a los espectadores, especialmente a niños/as y jóvenes, para que comprendan mejor el cine por medio de una amplia educación audiovisual. Desde hace más de diez años, imparte sus Jornadas de Cine en Educación y Valores por toda España, con gran éxito entre escolares y docentes, según explicó el presidente de la Fundación Lumière, Antonio Mayoral.
La actividad, se celebrará en Burgos los días 16, 17 y 18 de Febrero, gracias a Cajaviva Caja Rural, junto con la colaboración de la Universidad de Burgos, que cederá el Salón de Actos de la Facultad de Económicas y Empresariales, para la realización de las Jornadas. Durante tres días, se celebrarán sesiones para los diferentes ciclos educativos a razón de una o dos sesiones al día (siempre en horario lectivo) y serán invitados a participar todos los centros docentes de la ciudad.
El director cultural de la Fundación Lumière, Antonio Giménez Rico, señaló que “me da un poco de miedo eso de que el cine sirve para educar, porque es para divertir, pero sí que es cierto que hay muchas películas que tienen valores como tolerancia o respeto, siempre convenientemente comentado”.
La proyección de películas va acompañada de una parte didáctica con pedagogos de la Fundación Lumière. La selección de las mismas está aún en proceso, aunque, según avanzó Mayoral, destacan algunas como D’Artacán, Carlitos y el Campo de los Sueños o Dentro o Fuera, dependiendo de la edad de los receptores.