En Burgos, la solidaridad tiene nombre propio. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) lleva años acompañando a pacientes y familias que viven el impacto del cáncer, ofreciendo no solo apoyo médico o psicológico, sino también calor humano, compañía y esperanza.
Desde la Fundación Caja Rural, nos sentimos profundamente comprometidos con su labor. Nuestra colaboración nace del convencimiento de que el bienestar de una comunidad se construye desde la empatía, el acompañamiento y el trabajo conjunto.
Un voluntariado que transforma vidas

Detrás de cada gesto solidario hay personas. En el Hospital Universitario de Burgos, los voluntarios de la AECC llenan cada mañana de sonrisas los pasillos del área oncológica. Entre las 10am y las 13h, reparten desayunos en las salas de Quimioterapia, Radioterapia y Hematología, ofreciendo mucho más que café o galletas: ofrecen palabras, escucha y apoyo emocional.
Estos mismos voluntarios acompañan a pacientes en sus desplazamientos al hospital, en las consultas o durante los ingresos, ayudando en gestiones y orientando a quienes se sienten perdidos en un entorno sanitario complejo. Son un refugio cercano, una presencia que reconforta tanto al enfermo como a sus familiares.
Taller de cojines solidarios de Miranda de Ebro
En Miranda de Ebro, la Asociación Española Contra el Cáncer impulsa un precioso proyecto llamado ‘Taller de cosida de cojines solidarios’, una iniciativa que comenzó en 2021 con el apoyo de voluntarias y del espacio Hanami Coworking.
 Cada primer lunes de mes, un grupo de mujeres se reúne para confeccionar cojines en forma de corazón, pequeñas bolsas para drenajes, mantitas y cartas personalizadas que se entregan a mujeres recién operadas de cáncer de mama.
Cada primer lunes de mes, un grupo de mujeres se reúne para confeccionar cojines en forma de corazón, pequeñas bolsas para drenajes, mantitas y cartas personalizadas que se entregan a mujeres recién operadas de cáncer de mama.
Estos ‘cojines del corazón’ se colocan bajo el brazo operado para aliviar el dolor y evitar el roce con la cicatriz. Pero su función va mucho más allá de lo físico: son un símbolo de esperanza, un abrazo tangible que acompaña el proceso de recuperación.
El material es donado por la Asociación, y las enfermeras del Hospital Santiago Apóstol entregan los packs a las pacientes cuando vuelven del quirófano, convirtiendo ese gesto en un rayito de luz que marca el inicio de una nueva etapa.
Asociación Española Contra el Cáncer, la colaboración que da sentido
La AECC Burgos no solo trabaja desde la atención hospitalaria o el voluntariado, sino también desde la educación y la prevención.

Uno de los pilares de su acción es el programa ‘Ejercicio Terapéutico Oncológico’, que promueve la actividad física como herramienta terapéutica. Estudios recientes demuestran que el ejercicio ayuda a reducir la fatiga, mejora la fuerza muscular y disminuye el riesgo de recaída.
En Burgos, este programa se aplica de forma personalizada, adaptando las rutinas a las necesidades de cada paciente, siempre bajo la supervisión de fisioterapeutas especializados.
El objetivo es recuperar la confianza en el cuerpo y devolver a los pacientes la sensación de control sobre su bienestar. Actividades como el cicloergómetro, los ejercicios de fuerza y los estiramientos, junto con un seguimiento continuo, permiten a los participantes sentirse más activos, animados y acompañados durante el tratamiento.
Aprender juntos para vivir mejor

El compromiso de la AECC se extiende también al ámbito educativo. Bajo el lema “Aprendiendo juntos contra el cáncer”, se celebran jornadas abiertas al público en espacios como el Auditorio El Círculo de Burgos. 
Estas charlas reúnen a profesionales de la oncología, fisioterapeutas y pacientes para compartir experiencias y divulgar la importancia de integrar el ejercicio, la alimentación y el apoyo psicológico en el proceso oncológico.
Son encuentros que inspiran, que conectan a la comunidad y que demuestran que la información es también una forma de empoderamiento. Cada testimonio, cada dato científico, cada historia de superación ayuda a desterrar miedos y a fomentar una mirada más positiva hacia la enfermedad.
Red de apoyo integral para pacientes y familias
 La AECC Burgos ofrece un conjunto de servicios gratuitos que abordan las múltiples dimensiones del cáncer:
La AECC Burgos ofrece un conjunto de servicios gratuitos que abordan las múltiples dimensiones del cáncer:
- Atención sanitaria: fisioterapia, logopedia, nutrición y orientación médica.
 
- Atención psicológica: intervención para gestionar el malestar emocional y el duelo.
 
- Atención social y jurídico-laboral: información sobre derechos, prestaciones y asesoramiento legal.
 
- Apoyo y acompañamiento: red de voluntariado estable y pisos de acogida para pacientes y familiares durante los tratamientos.
 
Este enfoque integral permite a los pacientes sentirse acompañados en todos los frentes: físico, emocional y social. Porque, como repiten a menudo los profesionales de la Asociación, “ninguna persona debería enfrentarse al cáncer en soledad”.
La colaboración que impulsa el cambio
Desde la Fundación Caja Rural, apoyamos a la Asociación Española Contra el Cáncer porque creemos en el poder transformador de las alianzas solidarias. Cada iniciativa, desde los desayunos solidarios hasta los talleres de voluntariado, refleja la esencia de una sociedad que no se rinde ante la adversidad.
Hoy, queremos extender esta invitación a todas las personas que deseen formar parte de este movimiento de esperanza. Hay muchas formas de colaborar: ofreciendo tiempo como voluntario, apoyando las campañas de la AECC o simplemente difundiendo su labor. Cada gesto cuenta, cada ayuda suma y cada palabra de aliento puede marcar la diferencia.
 
			
 
		 
		 
		 
		 
		