En Burgos hay un montón de personas que, aún pasando desapercibidas cuando cuando te cruzas con ellas por la calle, desprenden un aura que mejora el entorno. Tanto por sus acciones, como por sus palabras, como su filosofía ante la vida. Algunas de estas personas son las que conforman la familia de Autismo Burgos, asociación con la que hemos tenido el placer de realizar una pequeña charla.
Autismo Burgos, en boca de su directora, Conchita Gárate, es una Asociación “formada por familias“. Carece de ánimo de lucro y busca mejorar la calidad de vida y promover “el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con autismo y de sus familias”. Tienen sus metas muy claras y, no sólo eso, sino también cómo realizarlas; prestando a estas personas apoyos específicos y especializados durante todo el ciclo vital y en todos los ámbitos de la vida.
Cómo nació Autismo Burgos
Hace ya 37 años, un grupo de familias vio clave crear recursos especializados para las necesidades de sus hijos, comenta Conchita. “En aquellos tiempos, no se sabía mucho de autismo, no tenían cabida en los colegios y nos encontrábamos en una situación muy difícil”, declara la directora.
Así, poco a poco, cada vez con más apoyos, esta agrupación fue creciendo hasta que, en 1999, Autismo Burgos fue declarada Entidad de Utilidad Pública. Además, está certificada en Calidad por la NORMA ISO 9001. Por último, cuenta con el Sello de Transparencia de la Fundación Lealtad.
Para resumir, las personas con autismo “requieren una atención específica y no existían recursos especializados para prestar atención a sus necesidades y las de sus familias”, comenta la experta.
Qué acciones lleva a cabo Autismo Burgos
Como hemos visto, desde sus inicios, la meta de la asociación siempre ha sido mejorar la calidad de vida y defensa de los derechos de las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y sus familiares. En este sentido, y conforme a cubrir distintas necesidades de intervención y atención de las personas durante sus ciclos vitales, existen varios servicios:
- Valoración y orientación diagnóstica.
- Atención y Estimulación Temprana.
- Apoyo Psicosocial integral a personas con autismo.
- Colegio concertado de Educación Especial El Alba.
- Centro de Día para Adultos con Autismo.
- Vacaciones.
- Ocio y tiempo libre.
Proyectos actuales
Uno de los proyectos que más destaca la Asociación es bbMiradas, enfocado a la detección del autismo en bebés “para poder prestar una intervención específica cuanto antes de forma que podamos contribuir a propiciar un futuro mejor“. Además, las campañas en las que están inmersos actualmente están enfocadas a algunos de los siguientes objetivos:
- Detectar el autismo cuanto antes para poder implementar una intervención lo más temprana posible.
- Prestar una atención especializada de calidad a todas las personas con autismo que la precisan.
- Promover la creación de plazas concertadas en nuestros centros para que todas las personas puedan acceder, independientemente de su nivel económico.
- Generar nuevos recursos de vivienda para atender las necesidades presentes y futuras de las personas con autismo y sus familias.
- Promocionar nuestro Centro Especial de Empleo VOLTEATE para avanzar en la generación de empleo de las personas con autismo.
Panorama social respecto al TEA
La sociedad, gracias al esfuerzo de organizaciones como Autismo Burgos, se muestra cada vez más comprensiva y solidaria con las necesidades del colectivo de personas con TEA. Además, la ficción cada vez cuenta con más protagonistas del espectro del autismo, lo que contribuye a generalizar este conocimiento. Sin embargo, “a veces no se refleja tanto la realidad que se vive día a día”, declaran desde la asociación. “De cualquier forma, hay que tener en cuenta que afecta a 1 de cada 54 personas que nacen y muchas personas tienen un familiar con autismo”, concluyen al respecto.
Aún con todo, también es necesaria la colaboración de Administraciones Públicas y empresas privadas. Seguir proporcionando una intervención y atención a personas con autismo para desarrollar una vida plena y lo más autónoma posible es la prioridad de Autismo Burgos.
A este respecto, propuestas y convenios como el firmado con CajaViva Caja Rural Burgos son muy importantes. No sólo por el apoyo que representan a nivel económico, sino por sentir el respaldo y acompañamiento. También, por la visibilidad que supone para este colectivo.
¿Algún consejo?
Sobre detectar este trastorno, cada vez es más sencillo. “Este tipo de trastornos se detectan cada vez mejor en sanidad o educación”, cuenta Conchita. “En algún caso, sí que nos llegan jóvenes con Asperger que han pasado desapercibidos en la niñez por confundir la sintomatología de este trastorno con timidez y/o retraimiento”.
Inevitablemente, nos surge una pregunta. ¿Cómo deben actuar los jóvenes al descubrir que alguien de su entorno presenta TEA? “Es importante que tengan comprensión, que se acerquen e interactúen con los jóvenes con autismo con normalidad, apoyándoles en aquellos aspectos en que requieran de ayuda”, nos relata la directora de Autismo Burgos.
Para esto, la organización desarrolla numerosas acciones de sensibilización en centros para promover actitudes positivas entre los compañeros.
Esperamos que esta pequeña entrada haya servido para concienciar o, simplemente, descubrir un aspecto sobre el TEA que quizás no conocieras hace cinco minutos. No olvides comentar en RRSS qué te ha parecido. ¡Te leemos! #ValoresPorEncimaDelValor