El Edificio Nexo ha acogido la presentación de un proyecto pionero en Europa: bicicletas impulsadas por hidrógeno, desarrolladas por la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) con la colaboración de Cajaviva y Fundación Caja Rural, la Universidad de Burgos e Hiperbaric.
La iniciativa, que se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre), busca acercar al público el potencial de esta tecnología limpia y su aplicación en la vida diaria.
Bicicletas de hidrógeno, una apuesta por la innovación
En el acto, los asistentes pudieron ver y probar las bicicletas, que alcanzan una autonomía de 60 km con apenas 20 gramos de hidrógeno y emiten únicamente vapor de agua.
Rafael Barbero, presidente de H2CYL, destacó el balance positivo de los tres primeros años de actividad de la Asociación, que ya agrupa a 78 socios y participa en proyectos europeos y regionales.
Asimismo, confirmó que Burgos contará con su primera hidrolinera en 2028, cumpliendo la directiva europea que exige puntos de recarga cada 150 km para 2030.
Ramón Sobremonte, Director General de Cajaviva Caja Rural, subrayó cómo el trabajo conjunto entre empresas, universidades e instituciones ha hecho posible el proyecto, recalcando la importancia de acercar esta tecnología tanto a la ciudadanía como al ámbito educativo.
Las bicicletas también se utilizarán en colegios y centros de formación para sensibilizar a los más jóvenes sobre la movilidad sostenible.
Tecnología al servicio de la transición energética
El investigador Andrés Díaz Portugal, de la Universidad de Burgos, explicó el funcionamiento técnico de estas bicicletas: el hidrógeno se almacena a baja presión en depósitos de hidruros metálicos y se libera según lo demanda el motor, generando electricidad a través de una pila de combustible.
El proceso no produce emisiones contaminantes y permite recargar los depósitos con un electrolizador doméstico.
Por su parte, Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, destacó que estas bicicletas representan una solución práctica y local para aprovechar los excedentes de energías renovables, consolidando a Burgos como referente en innovación sostenible.
Entre el 16 y el 19 de septiembre, el público general podrá probar las bicicletas de hidrógeno en el Paseo de Atapuerca, frente al Fórum Evolución, en horario de 17:30 a 19:30 horas. Una oportunidad única para conocer de cerca esta tecnología y avanzar hacia un modelo de transporte sostenible en Castilla y León.