La Fundación Caja Rural Burgos, en convenio con el Consejo Regulador de la IGP Morcilla de Burgos, ha presentado la I Exaltación de la Morcilla de Burgos, un encuentro gastronómico y cultural que tendrá lugar el sábado 13 de septiembre, en Llana de Afuera, desde las 11:00 hasta las 18:00 horas.
La cita reunirá gastronomía, música tradicional y solidaridad, celebrando así uno de los grandes símbolos de la identidad burgalesa.
Durante la presentación, la concejala del Ayuntamiento de Burgos, Carolina Álvarez, destacó la importancia de la morcilla como un emblema patrimonial y cultural de la ciudad.
Por su parte, Rafael González, director de la IGP Morcilla de Burgos, señaló que “cuando salimos de Burgos lo que nos distingue es la morcilla”, subrayando además el acuerdo alcanzado con la Federación de Blusas de Burgos para que puedan utilizar el logotipo de la IGP en su labor como embajadores del producto dentro y fuera de la provincia.
La Fundación Caja Rural explicó que apoyar la morcilla es también apoyar las raíces y la economía local, un gesto de compromiso con la sociedad burgalesa. En palabras del organizador del evento, Rodrigo Ibeas, “hablar de la morcilla de Burgos es hablar de nuestra memoria colectiva, de nuestras tradiciones y de la calidad de nuestra tierra”.
Un evento que une tradición, sabor y solidaridad
La jornada incluirá degustaciones de pinchos elaborados con la IGP Morcilla de Burgos, acompañados por vinos de las denominaciones de origen Ribera del Duero y Ribera del Arlanza, además de alubias de Ibeas.
Todo ello con un enfoque solidario: los asistentes podrán disfrutar de las elaboraciones adquiridas mediante tickets, cuya recaudación se destinará a ONGs de la ciudad.
La fiesta se completará con música tradicional y danzas, en un ambiente que busca mantener vivo este legado gastronómico. La Fundación Caja Rural reiteró su compromiso de seguir apoyando iniciativas que impulsen la cultura, nuestra historia y los productos emblemáticos de Burgos: “donde hay una morcilla, está presente nuestra identidad como pueblo”.