Recientes estudios sitúan el perfil del emprendedor medio español por debajo de los 35 y con estudios universitarios, y apenas el 17% son mujeres
El estudio de 2015 incide en la descompensación entre hombres y mujeres que se lanzan al mercado empresarial
Emprendedor es una persona que detecta una oportunidad, una necesidad, una forma de aportar valor a la sociedad a través del ingenio, la creatividad y, sobre todo el riesgo y el talento de actuar. Emprender es sobre todo una actitud, una cultura, una forma de ver la vida y de transformar las ideas en productos, servicios, mejoras y, en definitiva, riqueza. Desde este punto de vista, y con la intención de dinamizar y rejuvenecer el tejido financiero de Burgos y su provincia, Fundación Caja Rural y Cajaviva firman de nuevo un acuerdo con AJE para fomentar y apoyar la iniciativa empresarial de los emprendedores en cualquiera de sus fases con el principal objetivo de generar actividad económica y creación de empleo, especialmente entre jóvenes burgaleses.
Para ello, tal y como explicó el director de Cajaviva, Ramón Sobremonte, la Entidad pone a disposición de AJE a un trabajador, el llamado Facilitador Financiero, que en su labor ha atendido a unas 100 personas en las diferentes reuniones mantenidas en AJE, de ellas un 10 por ciento ha derivado en apertura de relaciones con empresarios jóvenes, como clientes. Álvaro Echevarrieta, empleado de Cajaviva Caja Rural que ejerce estas funciones, señaló que “cada mes y medio me reúno con unas treinta personas, que suelen tener proyectos muy maduros”. Ahora, la Entidad pondrá a disposición de los jóvenes empresarios burgaleses un paquete flexible de medidas, productos y servicios, cuya oferta ha sido diseñada especialmente para atender sus necesidades, al inicio de su actividad. Esa oferta se presentará a través del Facilitador Financiero que “ha tenido muy buenos resultados”, dijo Óscar Gil, presidente de AJE.
Además, Jóvenes Empresarios tiene como encargo de la Fundación celebrar un programa de conferencias sobre emprendimiento destinadas a estudiantes del último curso de diferentes ciclos formativos oficiales, con el objetivo de presentar de forma atractiva la opción laboral de emprendimiento y mostrar los primeros pasos a seguir para emprender un negocio. Durante el mismo, se exhibirá material elaborado por Cajaviva y/o Fundación Caja Rural. De ahí que el presidente de AJE anotó que “es una apuesta de la Entidad para fomentar el espíritu emprendedor”
En este programa está destinado a cerca de 600 estudiantes de centros docentes ubicados en la Capital y de la provincia, a expensas de la colaboración y disponibilidad de los distintos centros escolares burgaleses.
DATOS DEL ESTUDIO SPAIN STARTUP
El perfil del nuevo emprendedor
El estudio de 2015 incide en la descompensación entre hombres y mujeres que se lanzan al mercado empresarial
Menor de 35 años, varón y con estudios universitarios, que anteriormente ha trabajado por cuenta ajena. Es el perfil del emprendedor español, una persona cada vez más joven, y capaz de reinventarse si las cosas no salen como se esperaba a la primera.
Perfilar la figura del emprendedor es, de hecho, lo que pretende el nuevo estudio de Spain Startup «El mapa del emprendimiento. South Summit 2015». Según este estudio basado en 1.800 proyectos presentados a la «Startup Competition», la cantidad de mujeres emprendedoras baja del 19% de los resultados del pasado año al 17% actual, porcentaje que refleja una significativa descompensación entre el número de hombres y mujeres que emprenden en España: sólo dos de cada diez son emprendedoras.
El estudio, a través de las encuestas realizadas con emprendedores procedentes de diversos lugares (el 67% de España, un 13% de sur de Europa y de Latinoamérica el 11%), desvela que el 90% emprende con estudios universitarios o de postgrado, y que la edad media ha variado respecto al año anterior, siendo ahora un 52%, más de la mitad, jóvenes menores de 35 años, frente al grupo de edad que predominaba el año anterior (35-44 años).
En cuanto a los principales desafíos destaca el reto (objetivo esencial,) de la financiación, que es obtenida principalmente mediante recursos propios (58%), seguido por el apoyo financiero de amistades y familia (26%) y los fondos privados (12%), quedando en último lugar la financiación a partir de créditos bancarios y crowfunding con un 4%.
DATOS DEL ESTUDIO SPAIN STARTUP
El perfil del nuevo emprendedor
El estudio de 2015 incide en la descompensación entre hombres y mujeres que se lanzan al mercado empresarial
Menor de 35 años, varón y con estudios universitarios, que anteriormente ha trabajado por cuenta ajena. Es el perfil del emprendedor español, una persona cada vez más joven, y capaz de reinventarse si las cosas no salen como se esperaba a la primera.
Perfilar la figura del emprendedor es, de hecho, lo que pretende el nuevo estudio de Spain Startup «El mapa del emprendimiento. South Summit 2015». Según este estudio basado en 1.800 proyectos presentados a la «Startup Competition», la cantidad de mujeres emprendedoras baja del 19% de los resultados del pasado año al 17% actual, porcentaje que refleja una significativa descompensación entre el número de hombres y mujeres que emprenden en España: sólo dos de cada diez son emprendedoras.
El estudio, a través de las encuestas realizadas con emprendedores procedentes de diversos lugares (el 67% de España, un 13% de sur de Europa y de Latinoamérica el 11%), desvela que el 90% emprende con estudios universitarios o de postgrado, y que la edad media ha variado respecto al año anterior, siendo ahora un 52%, más de la mitad, jóvenes menores de 35 años, frente al grupo de edad que predominaba el año anterior (35-44 años).
En cuanto a los principales desafíos destaca el reto (objetivo esencial,) de la financiación, que es obtenida principalmente mediante recursos propios (58%), seguido por el apoyo financiero de amistades y familia (26%) y los fondos privados (12%), quedando en último lugar la financiación a partir de créditos bancarios y crowfunding con un 4%.