Cajaviva Caja Rural se ha adherido al Código de Buenas Prácticas previsto en el Real Decreto-ley 5/2001 de 12 de marzo y aprobado por el Acuerdo del Consejo de Ministros del 11 de mayo de 2021.
En qué consiste
De esta manera, la institución pretende apoyar, tras la caída de ingresos por la pandemia, a autónomos y empresas. Se apoyaría así a la solvencia ante un desequilibrio patrimonial temporal. Con esta unión, Cajaviva Caja Rural, se compromete a aplicar las medidas recogidas en el mismo cumpliendo con todas las formalidades necesarias para que obtengan toda su eficacia.
La entidad aplicará toda una batería de medidas, entre las que cabe destacar la ampliación de plazos de la financiación ya avalada en las diferentes líneas ICO, el estudio de una posible reestructuración de deuda y otras que ayuden a la viabilidad financiera de empresas y autónomos.
Los objetivos
El objetivo es seguir poniendo a disposición de sus clientes todas las medidas desarrolladas por el Estado, así como las líneas propias de liquidez e inversión para contribuir a la salida de esta crisis.
Esta adhesión se suma al conjunto de acciones definidas y activadas por Cajaviva desde el comienzo de la pandemia, de cara a ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada sector con el objetivo de mitigar el impacto económico y asegurar el mantenimiento de la actividad.