El estudio que está realizando la Doctora Cecilia García-Campos en la Fundación Atapuerca seguirá contando con el apoyo de CajaViva y Fundación Caja Rural Burgos. Este estudio trata la caracterización de los tejidos dentales. Más concretamente, estudia las dimensiones de los tejidos dentales de la dentición anterior de las poblaciones del Pleistoceno de la sierra de Atapuerca y poblaciones modernas.
La línea de la investigación de Cecilia García-Campos
Ramón Sobremonte, director general de Cajaviva Caja Rural, ha destacado la diferencia entre los niveles de gasto en I+D+i de los países más punteros del mundo. “En España, este gasto suponía hace años el 1,21% del PIB. Este año, este gasto se ha incrementado hasta el 1,6%”, suponiendo un aumento en 1.200.000.000€. Sin embargo, estos datos son engañosos, según dice Sobremonte, ya que “están asociadas a ayudas europeas a medidas anticovid.” “Esto pone en duda la estabilidad de estos fondos”.
Por su parte, José María Bermúdez de Castro, vicepresidente de la Fundación Atapuerca, ha comenzado agradeciendo la renovación del convenio, con la continuación de toda la ilusión que llevan poniendo desde el inicio del proyecto. Según Bermúdez de Castro, iniciativas como esta hacen recuperar el esplendor de antes de la crisis de 2008. En otros ámbitos, expone, “el covid nos ha sacado los colores”. En cuanto a estudios e investigaciones como las actuales, son necesarias. La vocación, “si no se desarrolla, se va de este país. Tenemos muchos talentos, pero son efímeros”.
Para finalizar, la agraciada, Cecilia García-Campos, doctora e investigadora, cerraba el acto. Explicando que su trabajo se inició en su tesis doctoral, ha realizado “importantes avances para determinar estimaciones en el sexo de los individuos”. Todo esto se puede usar en “contextos forenses y de cremación”. Investigaciones como estas son necesarias para abrir nuevas vías de comunicación entre nosotros y nuestros antepasados, ya que conocerlos a ellos es una forma de explicar cómo somos hoy.