El emprendimiento joven tiene un nuevo rostro en Burgos. Ayer, la ciudad celebró el Día del Joven Empresario con una jornada impulsada por AJE Burgos y Fundación Caja Rural, en la que se reconocieron las ideas más prometedoras de la nueva generación empresarial.
El acto central fue la entrega del premio al Mejor Proyecto Empresarial 2025, que recayó en la startup Sembrando Salud, una innovadora propuesta tecnológica aplicada al tratamiento de enfermedades crónicas. El accésit fue para Granja Zael, por su modelo de ganadería regenerativa, sostenible y rural.
Sembrando Salud, Mejor Proyecto Empresarial 2025
El jurado reconoció a Sembrando Salud por su aportación disruptiva al sector sanitario. El proyecto, liderado por Paula Rodríguez, combina consultoría personalizada y una plataforma digital, SSEED, que conecta a pacientes crónicos con profesionales del ejercicio físico y la medicina. Su misión es clara: integrar el ejercicio como parte del tratamiento clínico, promoviendo un enfoque proactivo y accesible.
El lanzamiento de esta herramienta se prevé para septiembre, con Burgos como epicentro de una iniciativa con proyección global. La propuesta destaca por su enfoque en accesibilidad, innovación, ciencia e individualización, pilares que la consolidan como un ecosistema integral de salud.
Granja Zael: la apuesta por la ganadería
El accésit fue otorgado a Granja Zael, iniciativa de Andrés Gómez Cuadrado, que apuesta por la ganadería regenerativa de vacuno alimentado 100% a pasto. Este modelo de negocio representa una alternativa respetuosa con el medio ambiente y que fortalece el tejido rural mediante prácticas sostenibles y colaborativas.
Finalistas que apuestan por la innovación y el desarrollo local
Junto a los proyectos ganadores, también fueron reconocidos otros finalistas con propuestas innovadoras en sectores como la salud, el ecoturismo, la gastronomía y la artesanía:
- Clínica de Propios Nevado: especializada en medicina regenerativa y rehabilitación musculoesquelética.
- Farmacia Ortopedia Audología Carlos Güemes Ruiz: apuesta por una oferta sanitaria más completa y accesible.
- Juniperus Ecoturismo y Territorio Vacceo: una experiencia de turismo ambiental y arqueológico con enfoque educativo.
- Aura Gastronómica: restaurante que fusiona creatividad y tradición con una propuesta culinaria de excelencia.
El impulso de AJE Burgos y el tejido institucional
La jornada, organizada por AJE Burgos y la Fundación Caja Rural, tuvo como trasfondo las dificultades que enfrentan los jóvenes al emprender, como el miedo al fracaso o la falta de asesoramiento.
Precisamente, iniciativas como esta buscan eliminar esas barreras. AJE Burgos, integrada en la Confederación Nacional de Asociaciones de Jóvenes Empresarios y con voz en la CEOE, gestiona la oficina de autoempleo joven Espacio Emprende, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, y mantiene alianzas con entidades como Sodebur, Cajaviva o la Cámara de Comercio.
Los proyectos reflejan cómo ha evolucionado el emprendimiento joven: ahora se habla de robotización, sostenibilidad, plataformas digitales y medio rural como territorios clave. Pero también persisten los retos: la burocracia, la formación en gestión o la incertidumbre inicial. “Lo más complicado ha sido enfrentarnos a la gestión administrativa, porque nadie te enseña eso”, confesaban Álvaro Díaz y Diego Sancho, impulsores de Aura Gastronómica.