Cajaviva Caja Rural y la Fundación Atapuerca inauguraron una nueva edición de la jornada “Evolución Viva”, un encuentro ya consolidado que refleja 17 años de colaboración centrados en la divulgación científica y el impulso del conocimiento sobre los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad. La sesión volvió a reunir a ciencia, sociedad y cultura en un foro que pone en valor la proyección internacional de Burgos.
Ignacio Martínez Mendizábal protagoniza una conferencia centrada en los grandes hitos científicos
Durante el acto, el profesor Ignacio Martínez Mendizábal —codirector del Proyecto de Investigación de Atapuerca, catedrático de la Universidad de Alcalá y Premio Príncipe de Asturias— ofreció un recorrido divulgativo por los principales yacimientos y avances que han marcado la evolución del proyecto.
Su intervención repasó descubrimientos clave como el hallazgo del primer diente humano en 1994, la definición de Homo antecessor o los fósiles de más de 1,2 millones de años encontrados en la Sima del Elefante, hitos que han transformado el conocimiento de la prehistoria europea.
El profesor subrayó también la relevancia de la Sima de los Huesos, el mayor conjunto de fósiles humanos del planeta, y puso en valor elementos singulares como el bifaz “Excalibur” o el caso de Benjamina, cuya supervivencia evidencia comportamientos tempranos de empatía.
Para Martínez Mendizábal, Atapuerca es “un proyecto social construido entre todos”, fruto de la cooperación entre instituciones, territorio y ciudadanía, y un ejemplo de cómo la investigación puede convertirse en motor cultural, turístico y económico para Burgos.

