Monitoreo de campos, información en tiempo real, creación de mapas 3D, control de drones o aplicación de fertilizantes y riego. Controlar dónde y cuándo quieras la gestión de tus explotaciones agrarias es posible. Las APPS agrícolas se han convertido en una herramienta de trabajo esencial para cualquier profesional del campo. Tanto para pequeños como grandes productores. La toma de decisiones se convierte así en un proceso más eficiente y rentable. Por ello, en el blog de Fundación Caja Rural Burgos te contamos las APPS agrícolas que no pueden faltar en tu smartphone.
AGROPTIMA: el cuaderno de campo en tu bolsillo
Una de las aplicaciones más utilizadas en los campos españoles es Agroptima. Esta App te permite tener el cuaderno de campo siempre a tu disposición en tu smartphone y compartirlo con quien quieras en tiempo real. Además, te permite gestionar labores como el control de stock y los costes, la geolocalización de las parcelas o los informes fitosanitarios. Tiene un sistema en la nube y, si en algún momento no dispones de conexión a internet, también puedes trabajar de forma offline. Si lo que deseas es controlar varias explotaciones agrícolas desde una cuenta, esta también es tu app. Agroptima incorpora el sistema de mapas SIGPAC.
PRISMAB: gestiona el riego de la explotación agrícola
A través de una red se sensores, PRISMAB permite conocer la temperatura, salinidad o cantidad de agua en el suelo. Se puede conseguir un ahorro de hasta un 30% de agua y aumentar la producción. Tendrás los datos de gestión de riego en tiempo real a través de tu móvil. Toma decisiones en base a la información de los sensores recogida en gráficos, mapas y estadísticas. Además, esta App agrícola cuenta con un módulo de alertas que permite crear notificaciones según los parámetros que considere el agricultor.
Agrivi: controla los cultivos desde cualquier lugar
Esta aplicación móvil ayuda a tomar el control sobre cualquier aspecto de las plantaciones y cultivos. Mejora la productividad teniendo en cuenta la siembre y recogida, el riego, el control de plagas o la fertilización. Agrivi se encarga de guiar a los profesionales del sector a conseguir mejores resultados en sus producciones. Lo hace con un proyecto sencillo y rápido de planificación, control y seguimiento de las explotaciones agrícolas. Además, podrás gestionar el inventario a través de notificaciones, supervisar la previsión meteorológica y comparar datos con un historial anual de previsión del tiempo. Todo ello en tu smpartphone.
Cesens: aprovecha la información agroclimática
Una de las apps agrícolas que mejor recogen la información agroclimática es Cesens. Esta herramienta permite ver los datos de las últimas 24 horas y última semana en tiempo real de sus estaciones y compararlos con el año anterior. Podrás comprobar cualquier métrica como precipitaciones, radiación solar, humedad en el suelo o temperatura. Unos datos que se obtienen a través de las estaciones climatologías instaladas en las parcelas y que envían la información a la nube. Controlar el estrés hídrico del campo nunca ha sido tan fácil. https://apuestas-casino.com/tragamonedas-gratis-3d/ No malgastes agua y afina tus producciones.
PlantSnap: identifica cualquier planta en un click
Si en alguna ocasión te ha sido imposible identificar una planta, PlantSnap tiene la solución. Esta App cuenta con una base de datos de más de 600.000 especies de todo el mundo que reconoce en un instante árboles, flores, hojas, setas, cactus y suculentas. Funciona a través de la identificación por imagen. Solo tendrás que hacer una foto a través de la aplicación y te mostrará la información principal de la planta. Asimismo, puedes realizar búsquedas directas a través del nombre y descubrir especies más desconocidas de cualquier rincón del mundo. PlantSnap también tiene función social,es decir, puedes compartir las fotografías de tus plantaciones con personas de todo el mundo. ¡Identifica nuevos mercados de forma rápida y sencilla!