Crecer culturalmente lejos de las grandes urbes como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga es más complicado. Las opciones se reducen mucho, y atraer gente para organizar algo de altura es, como mínimo, muy complicado. Sin embargo, y parafraseando al técnico rojiblanco, si se cree y se trabaja, se puede.
Eso es lo que debieron pensar en la Asociación Amigos Rafael Izquierdo. Esta organización sin ánimo de lucro afincada en Miranda de Ebro quizá, por el nombre, no te acabe de sonar. Sin embargo, si te digo Ebrovisión, seguro que la cosa cambia. Está “formada por jóvenes inquietos que se van haciendo adultos, pero con el espíritu joven siempre“, como se definen.
Qué es la Asociación Amigos Rafael Izquierdo
Se pueden definir como un claro exponente de la dinamización y compromiso cultural a nivel nacional. Esto es así porque, con la calidad, originalidad y promoción de sus actividades, consiguen llevar miles de personas a Miranda.
Esta organización, que “surgió tras el fallecimiento de un activista musical de Miranda en los años 90 como idea de memorial”, pasó a convertir su objetivo a “colocar a Miranda dentro del circuito cultural y musical de este país”.
Ebrovisión es su buque insignia, pero tienen más proyectos interesantes en su haber. “Además de Ebrovisión organizamos otros festivales, Ebroclub, Ebrocorto, Miranda Urban Festival, Miranda Wine Festival, El Chantre, además de conciertos puntuales, exposiciones, talleres, charlas…”, reconocen desde la organización.
Hablemos de Ebrovisión
Este festival, motivo por el cual recibieron un galardón “Valores por Encima del Valor“, es el principal proyecto que desarrolla la Asociación Amigos Rafael Izquierdo. “En el año 2000, varios jóvenes nos juntamos con el fin de hacer un festival en nuestra ciudad”, narran. Es una época que recuerdan con cariño; “llegamos a juntarnos cerca de 100 personas en las primeras reuniones, era un poco locura, pero aprendimos mucho.”
Al preguntarles por qué era necesaria una propuesta así en Miranda de Ebro, lo tienen muy claro. “Porque en nuestra ciudad no había conciertos y menos festivales”, argumentan. “En esa época no estaban de moda y había muy pocos y, si querías disfrutarlos, había que viajar. Era mejor tenerlos en casa y hacer grande nuestra ciudad”, añaden desde la asociación.
Cómo afecta la pandemia
La pandemia, aunque poco a poco permite ir viendo la luz al final del túnel, aún requiere un extra de esfuerzo y pérdidas. Sin embargo, el fin; que en Miranda la música no pare, se sigue llevando a cabo. “Somos muy cabezotas y eso a veces ayuda”, concluyen.
Lo que sí que tienen como meta este año es celebrar el XX Aniversario como se merece. Prometen una edición única, con un formato especial y diferente (“que nadie se ha atrevido a hacer aún”). “Un cartel totalmente sorpresa, un regalo sorpresa para nuestro público, que es lo mejor que tenemos”.
Otros beneficios de Ebrovisión
Sin duda, gracias a estos eventos se desarrolla la cultura rural, dando mucha vida tanto al pueblo como a sus alrededores. No sólo en las fechas en que dura el festival, la gente “vuelve porque no ha podido disfrutarlos”. “También descubren nuestros productos de cercanía y km 0, los compran”, enfatizan. “Vienen más de 20.000 personas y muchas vuelven y no sólo durante el festival. Es un potencial increíble”, relatan con orgullo.
Relación con Cajaviva Caja Rural
También agradecen la visibilidad que propuestas como nuestra gala “Valores Por Encima del Valor” aporta. La visibilidad es importantísima para cualquier proyecto. “Cuando obtienes una visibilidad reseñable, parece que lo que haces es más importante (aunque el trabajo y esfuerzo y los resultados siempre hayan estado ahí)”, nos cuentan.
Muestran mucho orgullo y se sienten más vivos después de este camino de pandemia. “Volver a nuestras vidas poco apoco, volver a recuperarlas es lo que necesitamos todos, vivimos unas vidas que no son las nuestras y eso no es saludable”. Por supuesto, eventos como el que proponen para este año que viene de Ebrovisión es una forma de ayudarnos a volver a estas vidas que sí son las nuestras.
Por último, desean crear más sinergias con Cajaviva Caja Rural y Fundación Caja Rural Burgos. “estamos muy cerca de su filosofía, la proximidad con nuestros clientes, que en nuestro caso son ya familia, es prioritario para nosotros, son nuestro objetivo principal, la base de todos nuestros proyectos”, añaden para finalizar.
Esperamos que esta entrada te haya gusto y, como mínimo, haya despertado tu lado festivalero para asistir a esta próxima edición de Ebrovisión que, como hemos leído, promete ser espectacular. #ValoresPorEncimaDelValor