Cajaviva y Fundación Caja Rural ponen en marcha el banco de tierras: un inventario de terrenos baldíos que pretende, por un lado, la recuperación de fincas abandonadas, la mejora del paisaje y, por otro, que personas en situación de desempleo accedan al mundo laboral, tras un periodo de formación que les permita optimizar el rendimiento de dichos terrenos baldíos.
La Asociación Ábrego desarrollará este catálogo de tierras abandonadas, recogiendo en ese inventario su localización y la identidad de sus propietarios, para poder ponerlas posteriormente a disposición de quienes puedan trabajarlas en cualquiera de los ámbitos del sector primario. Además formará a los posibles trabajadores en apicultura o fruticultura y negociará con los propietarios la reversión de la explotación.
Como primera aproximación a este proyecto, la Asociación Ábrego, pondrá en marcha una Red de Desarrollo Apícola (RDA), con el objetivo de promover el trabajo y de fomentar la diversificación de las rentas de los agricultores que ya están en activo, así como la recuperación del patrimonio cultural dejado y la mejora del paisaje.
Esta iniciativa comienza en los valles del Alto Ebro: Zamancas, Los Altos, Manzanedo y Valdivielso, con gran tradición apícola, pero donde muchas explotaciones y colmenares se encuentran abandonadas por la despoblación.
Posteriormente, la Asociación tratará de constituir la red de desarrollo como una estructura de investigación en el desarrollo y selección de abejas reinas para proveer a los nuevos apicultores del mejor material genético posible. Una vez que el criadero esté en marcha, con adecuación del colmenar, compra de recursos materiales y organización de los mismos, recepción de proveedores de enjambre y reinas y controles, se valorarán los resultados y se difundirán en todos los soportes de la Asociación. Además, Ábrego organizará unas jornadas de formación en apicultura, asesoría técnica y jurídica para los nuevos apicultores, para dar a conocer las investigaciones y resultados generados.
Esta actividad que responde al desarrollo y articulación de iniciativas que permitan cumplir los objetivos de Cajaviva y Fundación Caja Rural Burgos, que mantiene como primero de sus valores la promoción y desarrollo sostenible del territorio y la sociedad a la que sirve, y por supuesto al ámbito rural, fomentando su importancia y luchando contra la despoblación de los pueblos de la provincia, desde la puesta en valor de aquellos terrenos abandonados que, además, posibiliten la disminución del desempleo en estas zonas.
Cajaviva y Fundación Caja Rural ya venían colaborando con la Asociación Ábrego, promotora del Artim 2015 ‘Todo lo cría la tierra’. Un encuentro Internacional de Medio Ambiente y Tradiciones que reúne a 250 jóvenes de toda Europa en la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros del 10 al 19 de julio en su segunda edición.