Ramón Sobremonte, director general de la Entidad burgalesa que forma parte del Consejo Financiero de Castilla y León ha firmado esta mañana una medida destinada al impulso empresarial y la creación de empleo.
Cajaviva Caja Rural y el resto de las Entidades Financieras integrantes del Consejo Financiero firmaron hoy con la Junta de Castilla y León el convenio por el que se crea la Lanzadera Financiera de Castilla y León cuyo objetivo es impulsar la financiación de proyectos empresariales en la Comunidad con el fin de consolidar la reactivación de la economía y, como consecuencia de ello, la creación de empleo.
La Lanzadera Financiera será el mecanismo que articule fórmulas conjuntas de apoyo al tejido productivo dirigida a personas físicas y jurídicas con proyectos empresariales técnica, económica y financieramente viables; nuevos, o de ampliación o modernización de los ya existentes que se desarrollen en la Comunidad y que el apoyo requerido se destine a cubrir necesidades de inversión y/o circulante.
Atención especial a pymes, autónomos, agroalimentación y turismo
La Lanzadera Financiera prestará una atención preferente a las necesidades de las pymes, los autónomos y los emprendedores en general, y estará abierta a todos los sectores productivos con consideración especial las relacionadas con la agroalimentación y el turismo, por su relevancia estratégica para la economía de la Comunidad.
Amplio y variado catálogo de productos financieros
La ADE será la entidad receptora de todos los proyectos que pretendan generar riqueza en la comunidad autónoma y busquen recursos para su desarrollo. Además, ofrecerá asesoramiento integral al promotor durante todo el proceso, especialmente en materia económica y financiera.
El catálogo de productos financieros de la Lanzadera Financiera incluye préstamos, subvenciones, garantías y capital riesgo, el apoyo al tejido productivo se diversificará en función de objetivos como el fomento del crecimiento empresarial, la reindustrialización, el emprendimiento, la innovación o la internacionalización.
Además, se habilitarán líneas de ayudas globales y específicas, dirigidas a sectores que aportan valor añadido y aumentan la competitividad de la economía de la Comunidad, así como a iniciativas que impulsan la actividad en el medio rural y contribuyen a generar puestos de trabajo y fijar población.
Coordinación con el Plan Juncker y la Iniciativa Pyme
El abanico de productos que la Administración autonómica pone al servicio de las empresas se completa con dos instrumentos de financiación adicionales: el Plan Juncker y la Iniciativa Pyme. En el primer caso, la Consejería de Economía y Hacienda prestará asesoramiento y soporte técnico e impulsará los proyectos susceptibles de acogerse al fondo de inversiones estratégicas promovido por la Comisión Europea.
La Iniciativa Pyme, en la que participa la Junta mediante la aportación de fondos europeos con cargo a los programas operativos, dispone de préstamos para inversiones y circulante de proyectos de creación de nuevas empresas o de expansión y crecimiento pilotados por pymes y autónomos. La singularidad de esta herramienta se encuentra en que garantiza el 50 % del riesgo de los créditos, lo que facilita que salgan adelante las operaciones y al mismo tiempo abarata su coste.
A la oferta pública de financiación se añade la privada, que aportarán las entidades que han rubricado hoy el acuerdo con la Junta: Cajaviva Caja Rural y las Cajas Rurales de Castilla y León se unen así al Banco CEISS; Caixabank; Banco Santander; BBVA; Banco Popular; Bankia; Ibercaja Banco y Cajamar Caja Rural.
Procedimiento ágil
ADE verificará que el proyecto cumple los requisitos requeridos y estudiará sus necesidades y estructura financiera, solvencia y garantías ofrecidas así como el riesgo de la operación. Finalizado este análisis hará una propuesta sobre los instrumentos de apoyo de la Administración autonómica que considera más adecuados y si es necesaria la financiación ajena, pondrá toda la información recopilada a disposición de las entidades adheridas a la Lanzadera, que tendrán 15 días para manifestar su disposición o no a participar. En caso afirmativo, deberán comunicar las condiciones concretas de la operación en cuanto a importe, instrumento, plazo y tipo de interés, entre otras. La Junta valorará las alternativas formuladas y trasladará al promotor la oferta u ofertas más convenientes.
Paralelamente y a la inversa, el Gobierno de Castilla y León también atenderá las solicitudes de financiación de proyectos que lleguen a través de las entidades financieras, cuando éstas consideren necesario el respaldo público. La ADE seguirá el mismo procedimiento reglado de comprobación respecto a la viabilidad y, efectuado el estudio, dispondrá de siete días para indicar si pueden acogerse a algún instrumento público de apoyo y determinar el más adecuado. A partir de esta información, el banco o caja deberá comunicar en 15 días si mantiene la decisión de respaldar la operación.
La Consejería de Economía y Hacienda habilitará una plataforma informática en la página web de la ADE www.ade.jcyl.es para atender las peticiones de los interesados y optimizar el funcionamiento de la Lanzadera, y fomentará la participación de otras fuentes e instrumentos de financiación. Las entidades financieras, por su parte, se comprometen a informar a los emprendedores que acudan a sus oficinas en busca de crédito de las posibilidades y oportunidades que brinda el nuevo instrumento.