Cuando se crea una empresa, lo primero que hay que pensar es cómo diferenciarla de las demás. En el mercado existen millones de negocios y cada vez se hace más difícil crear algo que no exista. Por eso, darle un toque diferente e innovador a esa idea que quieres proyectar es esencial.
Además, a la hora de comenzar un nuevo proyecto, ya sea inicial o no, también es muy importante analizar cómo será el funcionamiento tanto interno como externo de ese plan para adelantar una estrategia óptima de funcionamiento y ante los posibles riesgos que surgen.
Para ello, existen múltiples herramientas que una empresa puede utilizar. Una de las más conocidas y utilizadas por su enorme potencial y efectividad es el análisis DAFO.
¿Qué es el análisis DAFO?
El análisis DAFO principalmente es un esquema que pretende conocer la situación actual de una empresa para mejorar su funcionamiento tanto en el exterior como dentro de la misma. Por eso, es una buena herramienta que utilizar a menudo porque ayuda a tomar importantes decisiones sobre tu negocio.
Así, en el análisis DAFO se estudian las Debilidades y las Fortalezas propias, y las Amenazas o las Oportunidades del sector al que te diriges.
- Las Debilidades
Aquí se encuentran las dificultades y los impedimentos propios de la empresa que le impiden crecer en algún aspecto. Se trata de conocer esos puntos negativos que puedes adaptarte a ellos para realizar estrategias destinadas a que afecten lo menos posible. Por ejemplo, poca financiación, obsolescencia tecnológica, producto con mucha competencia, …
- Las Fortalezas
Son todos aquellos puntos a favor con los que cuenta tu compañía, que suponen una ventaja frente a la competencia y que serán la base que te va a ayudar a conseguir tu objetivo. Se trata, por ejemplo, de la cualificación de tus empleados, la red de contactos que dispongas, la calidad o el bajo precio de tus productos, la buena imagen creada por tu empresa, etc.
- Las Amenazas
Son los factores externos a la empresa pero que directamente pueden afectarla y ponerla en riesgo de alguna manera. Pueden ser tanto riesgos que existen y que hay que tratar de eliminar, como aquellos que están por venir y que hay que prevenir. Por ejemplo, nuevos competidores, problemas de la economía del país, cambio de las necesidades de los consumidores, …
- Las oportunidades
En este apartado, se han de incluir todas aquellas situaciones externas que son o que pueden resultar favorables para la compañía. Nuevos mercados a los que dirigirte, innovaciones tecnológicas, cambios en las normativas, …
Cómo detectar cada métrica del análisis DAFO en tu empresa
A la hora de realizar un análisis DAFO de tu empresa, se te pueden ocurrir algunas cosas, pero otras tal vez te sean más difíciles de ver. Por eso, hay que tener en cuenta unas claves para que este análisis te resulte más sencillo.
- Detectar las Debilidades
Es importante que te fijes en todo aquello que te hace difícil conseguir tus objetivos dentro de la empresa: lo que te bloquea, los pasos que te da miedo dar para avanzar, las deficiencias tecnológicas o personales dentro de tu equipo o aquello que no gusta de tus productos a los clientes.
Localizar las Fortalezas
Conocer los puntos fuertes de tu empresa es esencial. Para ello, cuántos más ítems tenga tu lista, más posibilidades de mejorar tendrás y con menos riesgos contará el negocio. Es recomendable encontrar todas las capacidades y recursos que puedas tener, la experiencia de los demás y los conocimientos propios que te pueden ayudar a conseguir tu meta.
- Descubrir las Amenazas
Aquello que pone en riesgo de alguna manera tu compañía, tiene que ser descubierto cuanto antes para poderlo mitigar. Para ello, trata de adelantarte al futuro porque esa es la manera de prever los acontecimientos negativos. Investiga las posibles limitaciones y aquello que puede aparecer en tu camino que te evite continuar con tus planes.
- Averigua las Oportunidades
Por último, para detectar las oportunidades que puede aprovechar tu negocio, fíjate en qué cosas le faltan a la empresa que puede adquirir para diferenciarse. Conocimiento, recursos, capacidades, talentos, dinero, …
En definitiva, una buena estrategia de éxito empresarial se puede conseguir a través de un sencillo análisis DAFO como este. Eso sí, siempre que tengas la capacidad de completarlo al máximo posible.